COMUNICADO PEP SOBRE LAS CASAS PASIVAS

La labor de difusión constante que PEP viene realizando desde hace años sobre el estándar centroeuropeo Passivhaus, está finalmente obteniendo sus frutos. Son ya muchas las miradas, tanto de profesionales como de la propia administración, que empiezan a ver en este método constructivo la mejor respuesta energética en edificación.

Recientemente, en otoño de 2010, aparece el primer edificio certificado Passivhaus en España, siendo la provincia de Granada la que alumbra tal evento gracias a la empresa Ecoholística. Es la primera de muchas viviendas que bajo esta tipología se empezarán a abrir hueco en nuestro país, bajo estrictos criterios de ahorro de energía. En mayo del presente año 2011 se acaba y certifica la segunda casa certificada Passivhaus en Roncal, Navarra, fruto del esfuerzo de la empresa Bau-Passivhaus.

Entre el estado actual de las artes de la construcción y los «edificios de consumo de energía casi nulo» de caracter obligatorio a partir de 2020 (segÚn Directiva Europea 2010/31/UE) existe un impás de tiempo, una transición obligada entre dos modelos radicalmete distintos, en el que gestores y profesionales deberemos empezar de cero y volver a adquirir conocimiento Útil bajo una nueva perspectiva energética. Algunos adelantados a su tiempo, como es el caso del arquitecto Josep Bunyesc, ya emprendieron valientemente y en solitario ese camino, creando casas de bajo consumo que, pese a carecer de la certificación Passivhaus, se diseñan y ejecutan bajo criterios afines.

No obstante, el crecimiento potencial de la demanda de casas pasivas precisará de una certificación garante de la eficiencia energética que predican, y en España será labor de la Plataforma de Edificación Passivhaus como colaboradora del PHI, el control exhaustivo de dichas garantías de modo que no se abuse ni devalÚe el término Passivhaus o Casa Pasiva, eliminando la mala praxis en construcciones que han abanderado con anterioridad los términos sostenible, bioclimático, ecoconstrucción…

Es voluntad de la plataforma PEP ponerse manos a la obra y es por ello que en breve aparecerá en la web un banco de datos de proyectos Passivhaus construidos, a modo de registro bajo criterios claros y objetivos, que sea fiable y que sirva de referencia y consulta de edificios certificados o con la calidad suficiente como para ser reconocidos como buenos ejemplos, aportando al consultante una información decisiva en su opinión sobre casos concretos que puedan aparecer en su entorno cercano.

La Plataforma PEP a través de su junta directiva, en Toledo, a 6 de mayo de 2011.