El pasado 4 de noviembre se celebró en el Parador de Turismo de Segovia la 3ª Conferencia Española Passivhaus que reunió a cerca de 300 profesionales de diversos países de Europa y América del Sur.
Simultáneamente a las ponencias tuvo lugar una feria donde las empresas patrocinadoras nos mostraron los productos y las soluciones técnicas que proponen para construir estos edificios de consumo energético casi nulo.
La conferencia contó además con la colaboración de varias instituciones muy implicadas en el desarrollo de la eficiencia energética en nuestro país como el IDAE, CENER y fundaciones de la energía de las tres comunidades autonómicas de la zona centro: EREN (Castilla y León), FENERCOM (Madrid) y AGECAM (Castilla La Mancha).
Tras la inauguración realizada por el Consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Antonio Silván Rodriguez, tuvimos ocasión de escuchar a través de una videoconferencia al creador del estándar y fundador del Passive House Institute, Wolfgang Feist, que nos explicó brevemente los requisitos del mismo y nos dio una visión del alcance que ha tenido en todo el mundo.
La 3ª Conferencia estaba orquestada de modo que sirviese de herramienta a la Administración aportando una nueva fuente de ideas con un elevado potencial de ahorro de energía y de revitalización del deprimido sector de la construcción. El Sr. Antonio Silván en su inauguración, se hizo eco de estas disciplinas, argumentando el gran interés que suponía Passivhaus para los retos energéticos de Castilla y León, y de toda España.
La jornada de mañana se centró en la presentación de soluciones políticas llevadas a cabo para fomentar la eficiencia energética de edificios y ciudades. Tuvimos ocasión de conocer las distintas actuaciones realizadas en la ciudad de Hamburgo (actual Green Capital City 2011) y en la región de Voralberg en Austria, donde se pretende alcanzar la autosuficiencia energética principalmente mediante la reducción del consumo.
La sesión continuó con la mesa redonda, donde representantes internacionales compartieron su experiencia en la implantación del estándar Passivhaus en sus respectivos países con los políticos y técnicos españoles. De este encuentro salimos con el convencimiento de que en España estamos cada día más concienciados pero que aÚn nos falta un largo camino por recorrer, en el que la administración debe dar ejemplo y los profesionales deben perder el miedo a innovar. La mesa redonda dejó patente la necesidad de invertir en “cultura energética†para favorecer la demanda de edificios de consumo de energía casi nulo (nearly Zero Energy Buildings / nZEB).
A Última hora de la mañana tuvo lugar la inauguración de la exposición de los 20 proyectos seleccionados en el I Concurso Iberoamericano Passivhaus y la presentación del proyecto Floresta, del arquitecto Josep Bunyesc, seleccionado como primer premio. Esta exposición recorrerá durante los próximos meses toda la geografía española.
La jornada de tarde comenzó con la bienvenida a nuestros asistentes de América de Sur, que a causa de la diferencia horaria no pudieron asistir en directo a la primera parte de la conferencia.
De carácter más técnico, las ponencias de esta segunda parte se centraron en la presentación de investigaciones y mÚltiples ejemplos de proyectos de edificios pasivos en el clima mediterráneo, con el fin de aportar ideas a los profesionales y de solventar dudas a cerca de la viabilidad técnica de los edificios Passivhaus en climas cálidos.
Como conclusión a la jornada, se presentó el estándar Passivhaus como la mejor alternativa para alcanzar los requisitos de la Directiva Europea (2010/31/UE) que obliga a los estados miembros a tomar medidas para que a partir de 2020 todos los edificios sean de “consumo de energía casi nulo†(2018 en edificios pÚblicos) y lo más importante, se mostró a todos los asistentes cómo la eficiencia energética ha dejado de ser algo inalcanzable para convertirse en una realidad en nuestro país.
Para finalizar, el vicepresidente de PEP, JesÚs Soto, anunció la celebración de la 4ª Conferencia Española Passivhaus en noviembre de 2012 en Vitoria.