Dña. Adelina nos explica con un lenguaje muy ameno y para todos los públicos, las tres principales características de nuestro estándar de construcción: conseguir que el inmueble esté bien aislado, que sea muy hermético y que respire, para lo que cuenta con una máquina encargada de la respiración de la vivienda y que contiene un recuperador de calor, éste funciona metiendo aire limpio en la casa y sacando el aire sucio, lo cruza sin mezclarlo, de manera que es capaz de robarle casi todo el calor al aire que estaba dentro de la casa y entonces ventila nuestro hogar sin enfriarla.
A su vez, apunta que la eficiencia energética no es un lujo, poco a poco se va demostrando que es posible edificar viviendas sostenibles a un precio similar a una vivienda convencional, comprar una casa con muy bajo consumo energético cuesta entre un 5-10% más que una vivienda normal, con la diferencia de que el consumo anual de energía es un 80% más bajo, siendo el periodo de amortización entre 5 y 10 años.
Enfatiza que lo fundamental es que "la población sepa que las cosas se pueden hacer bien y que elijan buenas viviendas con bajo consumo energético", por lo que desde PEP os animamos a seguir divulgando el estándar Passivhaus, tomar ideas la próxima semana en la 5ª Conferencia Española Passivhaus y demostremos que entre todos somos capaces de promover el uso racional de la energía.
¡Qué disfrutéis del enlace!