<
Casa Zeharkalea
Durango País Vasco 2016
Aspectos técnicos remarcables:
Ucubierta= 0.11W/m²K/ Ufachada= 0.20W/m²K/ Upartición vivienda/local= 0.19W/m²K/ Usolera portal= 0.26W/m²K/ Uventanas= 0.79W/m²K/ Upuertas exteriorers= 0.65W/m²K/ Umedio de la envolvente= 0.11W/m²K
Puentes térmicos instalación ventana: Ψjamba= 0.007W/mK/ Ψalfeízar= 0.03W/mK/ Ψdintel= 0.001W/mK
Eficiencia recuperador ya instalado: 77% Zehnder Comfoair 350
La intervención se desarrolla íntegramente por el interior. Desde el exterior, sólo el cambio de ventanas diferencia la imagen del edificio antes y después de la obra. Este hecho demuestra que cualquier edificio es suceptible de ser transformado en pasivo.
Resolver la hermeticidad manteniendo íntegra la centenaria estructura de madera del edificio y la escalera a la vez que los dos locales comerciales de planta baja seguían en uso durante la obra ha sido el mayor desafío de la obra.
Garantizar el buen estado de los elementos constructivos originales del edificio requiere de especial interés por la edad del edificio. Para asegurar un buen comportamiento higrotérmico de las soluciones de fachada se realizó una simulación dinámica durante 5 años hora a hora mediante WUFI.
La gestión de obra al haber en el edificio partes del mismo ajenas a la intervención es clave para la consecución del objetivo.
Componentes remarcables:
Aislamiento PIR: Por su conductividad λ= 0.023W/mK y resistencia a compresión de 225KPa para ubicarlo en particiones horizontales transitables y/o zonas con escaso espesor de aislamiento.
Lana mineral insuflada: Su conductividad λ= 0.034W/mK y la capacidad de entrar en cualquier hueco de más de 4cm lo hacen adecuado en un edificio donde algunos elementos presentan grandes irregularidades. Además aporta prestaciones acústicas, es permeable al vapor de agua y es ignífugo.