Aspectos técnicos remarcables:
-Certificación A según Lider-Calener
-Transmitancia pared: 0,179 W/(m2K)
-Transmitancia cubierta: 0,176 W/(m2K)
-Transmitancia solera: 0,183 W/(m2K)
-Transmitancia ventanas: 1,12 W/(m2K)
-Eficiencia del recuperador de calor: 92%
-Panel solar con 14 tubos de vacío
Vivienda pasiva de clase A+ construida para una familia que apuesta por la máxima eficiencia energética y la bioconstrucción , en una parcela adquirida expresamente para poder orientar correctamente el edificio. Se trata de una casa de planta rectangular con estructura de madera y aislamientos térmicos de fibra de madera y algodón reciclado, de 150m2 distribuidos en dos plantas. La vivienda da la espalda al norte (calle) y se abre hacia el sur y el este (jardín particular) , disponiendo aberturas con triple vidrio que aprovechan la radiación solar en invierno, y voladizos y persianas orientables que la controlan durante el verano.Dispone de un sistema de ventilación por doble flujo como una único soporte para refrigerar y calentar el interior. La propuesta arquitectónica quiere ser sobria en formas y sencilla en acabados, pero con altas prestaciones y calidad ambiental. Dispone también de un sistema de protección de ondas electromagnéticas, integrado en el revestimiento de mortero cal, bajo la cubierta cerámica, en los remates de ventanas y mediante cartones yeso especiales en los dormitorios. Nos hemos inspirado en el estilo de vida de los futuros ocupantes y el mundo que se querrían dejar a sus hijos ...
Componentes remarcables:
Recuperador de calor, marca Zehneder
Sistema solar con captadores de tubo de vacío CPC, marca Paradigma
Comentarios adicionales:
Filosofía ambiental del promotor : Los clientes querían una casa sobria en formas y sencilla en acabados, pero bella y con altas prestaciones y calidad ambiental.
Querían una casa de consumo energético nulo o casi nulo, con estándar passivhaus, y construida con materiales de bioconstrucción y de producción local en la medida de lo posible, así como con un sistema de protección de la radiación electromagnética.
El estilo de vida de los futuros ocupantes y el mundo que se querrían dejar a sus hijos han sido la fuente de inspiración principal del proyecto.
Descripción de la arquitectura : Se trata de una vivienda de planta rectangular en un solar triangular, con fachada principal a sur abierta al jardín y fachada posterior a norte, conectada a la calle de acceso.
La planta está organizada en 4 crujías estructurales de pilares y jácenas de madera aparentes perpendiculares a fachada principal, que aportan el ritmo del espacio conjunto de la vivienda. Paralelamente a la fachada principal, la vivienda está organizada en dos bandas: la sur, que es más ancha e integra los espacios principales de la vivienda, y la norte, que es más estrecha y organiza los accesos y núcleos de servicios de la vivienda.
En la planta baja se encuentran las principales dependencias de la vivienda y está planeada para que se pueda hacer vida solo en esa planta. Todas las aberturas a sur y a este conectan con el exterior de la casa, facilitando la permeabilidad entre interior y exterior y el uso del gran porche a sur como espacio cubierto intermedio a caballo entre ambos.
La planta piso dispone de un amplio espacio de trabajo central, un baño y dos habitaciones dobles en los extremos. Los 3 espacios principales están conectados por una gran terraza cubierta a sur.
Volumétricamente, la vivienda está concebida como un solo volumen y una sola cubierta inclinada de un solo plano. La terraza de plana primera está integrada en este volumen y la de planta baja se plantea como una estructura independiente añadida por el sur al volumen.
En definitiva, una vivienda que quiere ser coherente con sí misma y con sus habitantes: sobria en formas y sencilla en acabados, pero planteada con el máximo rigor energético y ambiental.
Tipo de edificio |
|
Tipología | Unifamiliar aislada |
m² útiles construidos | 133 |
Tipo de construcción | Madera |
Tipo de obra | Obra nueva |
Certificación | No certificada |
Gasto Energético |
|
Test de presión | 1.7 h⁻¹ |
Demanda de calefacción anual | 1.0 kWh/(m²a) |
Carga de calefacción | 10.0 W/m² |
Demanda de refrigeración anual | 14.0 kWh/(m²a) |
Carga de refrigeración | 9.0 W/m² |
Demanda total de energía primaria | kWh/(m²a) |
Aspectos Técnicos |
|
Arquitecto | Diego Carrillo (Celobert), Jordi Carbó (Celobert) |
Arquitecto técnico | Guillem Llorens (Celobert) |
Consultor PH/Ingeniero | David Fernández (Celobert) |
Promotor | |
Constructor | AR-MOL |
Instalador |