Los edificios, para ser certificados Passivhaus, deben cumplir los siguientes requisitos básicos:
Enlace al documento oficial de criterios de certificación
< 15 kWh/(m²a)
< 15 kWh/(m²a)
< 120 kWh/(m²a) (calefacción, agua caliente y electricidad)
< 0.6 renovaciones de aire por hora (valor con un diferencial de presión de 50 Pa)
Si eres promotor y quieres construir un edificio pasivo puedes ponerte en contacto con un técnico Passivhaus, que verificará, durante la fase de proyecto y de obra, que se cumplen los requisitos establecidos. Él se encargará de enviar la documentación necesaria a una entidad certificadora (Passivhaus Certifier) o al Passive House Institute (PHI) para conseguir el certificado de edificio Passivhaus. Consulta nuestro listado de socios para encontrar tu técnico Passivhaus más cercano.
Si eres técnico y quieres especializarte en este estándar, puedes hacerlo de dos maneras:
El Passive House Institute expide cuatro títulos distintos que dependen de la formación del técnico y de su cometido durante el proceso de certificación de un edificio Pasivo.
Para técnicos con una formación académica superior (arquitectos, ingenieros, etc). Más información aquí
Para los demás técnicos (arquitectos técnicos, ingenieros técnicos, etc) y los contratistas. Más información aquí
Experto acreditado internacionalmente por el Passive House Institute - PHI para certificar en su nombre. Más información aquí
Para el Técnico de ejecución, el que está a pie de obra. Más información aquí
Las normas de Certificación Passivhaus sólo son válidas en las versiones originales en inglés y alemán, que puedes encontrar aquí.
Si vas a construir una obra nueva, debes seguir estos criterios. El certificado Passivhaus es expedido por el Passive House Institute.
El certificado EnerPHit es expedido por el Passive House Institute.
Si detectas fallos o versiones no actualizadas, por favor, ponte en contacto con: info@plataforma-pep.org
Criterios de certificación.pdf